Entradas recientes

El Lumaga System, sistema deteccion de tendencias de indices bursatiles

El Lumaga System

Fruto de muchos años de búsqueda de un sistema de detección de cambios de tendencias, hemos llegado al sistema que hemos bautizado como Lumaga System, que sigue mejorando y no dejará nunca de mejorar. En consecuencia, hemos diseñado un sistema de detección de cambios de tendencias sencillo, intuitivo y reconocible, pero además es interpretable por cualquier persona que lea lo que viene a continuación. Todo lo que hacemos es interpretar el grafico de precios de un índice, de un ETF, o de un valor y ver ciertos cruces de varios indicadores. No hay más misterios.

No conocemos ningún sistema que acierte en el 100% de sus cambios, pero este sistema supera el 90% de cambios acertados, lo cual es mucho si aprovechamos los movimientos con rapidez y disciplina espartana.

Os explicaremos el sistema actual, primero en un video que puedes ver pinchando o copiando el siguiente enlace:

Los gráficos

Nuestro estudio es a través de los gráficos de los precios. Cualquier chartista os dirá que en los precios está todo lo que se necesita saber de un valor. Todo lo que sale en la prensa siempre llega tarde y está manipulado. Sin ir más lejos días antes del BREXIT la prensa guió a los inversores a través de las predicciones que hacían las casas de apuestas inglesas. Nuestro sistema nos avisó más de una semana antes (con 9 días para ser exactos) y nos salimos.

Los pronósticos con datos fundamentales, ayudan, pero también los descartamos, por motivos que tenemos explicado dentro de un artículo titulado Analisis fundamental versus Analisis Tecnico”.

Los indicadores

Indicadores estándar hay miles y cada analista adapta unos u otros, o crea los suyos propios. Se pueden seguir medias de diferentes duración y ponderación, osciladores varios, bandas de …, velas japonesas, etc, etc. Nosotros actualmente solo seguimos, fruto de una depuración de los últimos años, los que veras en el grafico que se ve más abajo. Los hemos optimizado y como veréis en el citado grafico nos marcan los puntos exactos de entrada, línea verde vertical, y puntos de salida, línea roja vertical, con una precisión asombrosa.

El funcionamiento del sistema

No puede ser más sencillo, en el CP trabajamos con velas japonesas de 3 sesiones, pues no queremos detectar el continuo baile de cotizaciones diarias o de cada hora o minuto. De esta manera las oscilaciones de nuestros indicadores son más suaves y duraderas. No obstante, a veces buscamos las confirmaciones en velas semanales.

El primer indicador que observamos en nuestros gráficos, suele ser es el CHVA TIMING, que nos facilita el momento exacto de entrada o salida del mercado.

El segundo indicador que contienen nuestros gráficos es el Superchiva  (SCh) o Curva magica, por lo fiable de sus cruces y demás movimientos.

El tercer indicador es el RSI, que es superconocido y sencillo de aplicar y reconocible por todos los inversores.

Además, en los gráficos, podéis observar que en las líneas rojas punteadas de salidas y verdes punteadas de entradas hay un cuadro con números que son los valores directores (VD). Por ejemplo (40-10) y siempre suman 50. La explicación es que el día del cambio valoramos los subyacentes, tanto europeos como americanos, esto es de los 50 valores directores europeos o de los 50 valores directores americanos que seguimos. Así si marcamos (40-10) quiere decir que hay 40 valores dando señal positiva y 10 negativa, lo que evidencia que la evolución de ese índice efectivamente es concordante con las perspectivas de los valores subyacentes, tanto para entrar como para salir.

Por último, tenemos una media optimizada que llamamos la SOGA AZUL, fácilmente reconocible en el gráfico de precios, que junto con el kijun del ichimocu también nos sirven para marcar los puntos exactos de entrada o de salida.

NUESTRA INDEPENDENCIA:

Zona de Bolsa no comercializa ningún fondo, ni mantiene ningún acuerdo comercial con ninguna gestora de fondos, por lo que no recibe ningún tipo de emolumento de las mismas, por lo que solo tratamos de ayudar al lector facilitándole la elección y nada más.

Nuestro sistema

Puedes aprender más de nuestro sistema si pinchas en el enlace de NUESTRO SISTEMA, donde explicamos con detalle cómo funciona. También puede ver el comportamiento de nuestro sistema en la crisis del 2008 o de la subprime. Pinchando en los enlaces anteriores, podrás leer el correspondiente artículo explicativo, así como dos videos subidos a youtube.

Además, hay un documento bastante exhaustivo con las preguntas más frecuentes que nos suelen plantear nuestros lectores y suscriptores.

Forma de aplicación del sistema

El sistema se puede aplicar a gráficos de cualquier periodo de tiempo, pero para evitar entradas y salidas continuas hemos optimizado los indicadores para periodos de 3 sesiones para los fondos y planes de pensiones y  ETF en mercados normales, pero podemos llegar incluso a periodos de 4 horas si los mercados se revolucionan.

En consecuencia, la observación que realizaremos periódicamente llevara la siguiente secuencia:

  1. Observar la construcción de las velas, mientras se mantengan del mismo color mantendremos la tendencia inicial.
  2. Observaremos la posición de la soga azul en relación a las velas.
  3. Observaremos los cruces de nuestros indicadores del tal manera que:
  4. Si se cruza a continuación el CHVA TIMING nos da un momento exacto de entrar o salir del mercado.
  5. Pero el más claro y definitorio es el superchiva o curva mágica, que está demostrando una excelente fiabilidad cada vez que pasa la línea del 0 para arriba o para abajo.
  6. Una vez realizada la entrada o salida correspondiente, nos mantendremos hasta que se produzcan otros cambios en el mismo orden, pero en dirección contraria.

Aviso de lectura de movimientos

La idea es que, para un valor o índice determinado, iremos observando la evolución del gráfico y cada vez que se produzca un cruce avisaremos a nuestros clientes registrados, para que los lectores aprovechen la subida que se avecina o no pierdan en la bajada por venir, siempre bajo la responsabilidad de cada inversor, que deberá completar la información que le pasemos con otras de mas fuentes, así como con su entidad bancaria.

Si tu entidad bancaria o gestora de fondos, se retrasa en tramitar las ordenes, no es adecuada para tus intereses y debes buscar una entidad que se acomode a tus necesidades. Hay muchas que permiten ejecutar las ordenes de entrada y salidas por Internet y que ofrecen cientos y miles de fondos, tanto propios como de gestoras internacionales.

Elección de fondos para traspaso

En principio solo nos gusta movernos en fondos 100% de Renta Variable o 100% FIAMM o Renta Fija a Corto. Lo explicamos en los artículos que tenemos publicados.

Cuando la señal sea salir de Renta Variable, no indicaremos ningún fondo FIAMM concreto, sino que cada uno tendrá previsto y elegido un fondo de esas características dentro de lo que ofrezca su banco o gestora correspondiente, aunque lo normal será que pueda elegir cualquier fondo sin cortapisas de ninguna clase.

Por el contrario, cuando el cambio sea a Renta Variable, daremos a titulo orientativo el AREA Y TIPO DE FONDOS que nos parezcan más convenientes, así como nombre de varios fondos, entre 5 y 10, que nos parezcan adecuados para entrar, lo que no supone recomendación alguna. El acierto se verá después aunque el cariño de la elección haya sido el mismo.

Siempre con caracter previo a la compra de cualquier fondo o plan de pensiones, el inversor se debe someter al correspondiente test de conveniencia de su entidad bancaria, donde debe indicar sus conocimientos y su aversión al riesgo.

Operar con fondos, ETF o acciones

Nuestro sistema se puede aplicar a cualquier activo y para cualquier periodo de tiempo, pero hasta hace poco lo teníamos ajustado para operar con velas semanales, habiendo pasado a periodos de 3 sesiones y aplicarlo a los fondos de inversión, y planes de pensiones, que requieren una operativa más lenta.

Pero recientemente le hemos adaptado para operar con ETF para lo que usamos periodos de 3 días o menos, según condiciones de los mercados.

El tratamiento fiscal y de operar es diferente si se trata de ETF, de fondos de inversión, de planes de pensiones o de acciones.

Los correos periódicos:

Todos los clientes Premium, reciben al menos, dos correos semanales.

El CORREO DE MEDIA SEMANA, que llega todos los miércoles por la tarde-noche, donde comentamos la situación de las Bolsas, en lo que va de semana, si se mantienen las posiciones en Índices y en ETF, así como algunos comentarios macro de actualidad.

El CORREO DEL FIN DE SEMANA, se programa el viernes noche y suele llegar alrededor de las 9 de la mañana del sábado. En el avisamos de los diferentes índices actualizados, de cada parte del mundo. Damos cuenta de los indices y ETF que estamos dentro o fuera de Renta Variable. Además, comentamos algunos temas macro o técnicos, y algunas noticias internas.

Además, solemos enviar correos sueltos siempre que surge algún tema de interés, que puede llegar cualquier día de la semana.

De forma privada e individual, también contestamos a todos los correos que nos llegan a soporte@zonadebolsa.es

Estudio del sistema en el pasado:

El DAX 40 (índice de la Bolsa de Alemania) le tenemos cuantificado desde 1.991, por lo que incluye un periodo bastante amplio.

El sistema bautizado como LUMAGA System, como aparece ahora a día de hoy, está ajustado desde enero del 2.016, Pero realizando una extrapolación al pasado sale una rentabilidad TAE desde el año 1.991 de más del 20%. Esto es ficción, pues te digo que en el ajuste ha sido más reciente.

Te aclaro que tanto la crisis de las puntocom en 2001, lo tenemos estudiado sobre el DAX 40, así como de crisis de la subprime en 2008, estudiado sobre el SP 500, donde además hay un video puesto en youtube, el sistema da salida varios meses antes de las grandes caídas, como se puede ver en los enlaces anteriores.

En el 2008 desde junio ya daba salida y hasta aproximadamente el 10-20 de marzo de 2009 no dio entrada y en el 2001 también hacía varios meses que había que estar fuera antes del 11 de septiembre.

Este comportamiento se observa tanto en el DAX como en el SP, pues cada vez van más de la mano, aunque con distintas subidas y bajadas.

Tenemos una GUIA RAPIDA, normalmente puesta en portada de la página web, pero también dentro de DOCUMENTOS, donde explicamos nuestro sistema, así como diferentes estrategias a seguir en las inversiones.

Nuestro lema sigue siendo: Las Bolsas son impredecibles, pero no son anarquicas.